'Última Ratio' N.º 4 | Es el momento de la OTAN Boreal

2023-03-16 16:40:01 By : Ms. syndra mia

Semana clave para la ampliación nórdica de la OTAN. Los parlamentos de Suecia (martes 28 de febrero) y Finlandia (jueves 2 de marzo) votará sobre las propuestas de la adhesión de sus respectivos gobiernos a la Alianza Atlántica como respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Además, el Congreso húngaro también comenzará esta semana el debate sobre la adhesión de Finlandia y Suecia. Las votaciones serán individuales (una por país) entre el 6 y el 9 de marzo y todavía es una incógnita si el partido de Viktor Orbán dará luz verde al ingreso de los nórdicos o agregará nuevos obstáculos a su camino, como las objeciones de Turquía a la entrada de los suecos. También dará que hablar China y su plan de paz para Ucrania, presentado al mismo tiempo que aumentan los rumores de que Pekín podría suministrar munición a Rusia.

La semana pasada estuvo dominada por el primer año de la invasión rusa de Ucrania y la visita sorpresa del presidente estadounidense, Joe Biden, a Kiev. El presidente Pedro Sánchez también hizo un viaje relámpago a la capital ucraniana, donde se comprometió a que España envíe hasta 10 carros de combate Leopard 2A4. La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que las unidades españolas llegarían al frente “a finales de marzo o comienzos de abril”. Por su parte, Polonia entregó los primeros cuatro Leopard 2 a los ucranianos el viernes y espera entregar otras 10 unidades adicionales más adelante. Según EEUU, ya son 11 países los que se han pronunciado públicamente sobre el envío de blindados occidentales a la guerra, siendo Suecia la más reciente incorporación con la promesa de mandar hasta 10 ejemplares del Leopard 2A5.

"Lo que más me asombró de todo es cómo el esfuerzo de un hombre pudo lograr lo que ejércitos enteros no pudieron. Un espía podría decidir el destino de miles de personas. Al menos, así es como yo lo entendí". De todos los tropos sobre el espionaje que abundan en libros, películas y ensayos, no hay uno mejor que este para abrir este perfil sobre Vladímir Putin. No solo porque encierra la esencia de esta aproximación al personaje, sino porque fue el propio mandatario ruso el que la puso, negro sobre blanco, en su libro Ot pervogo litsa (En primera persona). Una declaración de intenciones que resuena, una y otra vez, en su carrera: un solo hombre moviendo los hilos de la realidad allí donde las armas fracasaron.

Pero este no es un perfil sobre cómo Putin utilizó sus habilidades —las innatas, las aprendidas y las refinadas como agente de la KGB— para convertirse en uno de los fenómenos políticos más exitosos (en términos pragmáticos) del siglo XXI. Precisamente todo lo contrario. Esto es una reflexión biográfica hilvanada sobre la paradoja de cómo todas esas capacidades y mañas que durante décadas le permitieron sobrevivir, medrar y prosperar en la Rusia poscomunista han sido las mismas que lo han llevado a un callejón sin salida en su invasión a Ucrania, que este jueves cumple un año. Para saber más.